Elon Musk imagina un futuro sin celulares: chips en el cerebro para comunicarnos con la tecnología
Los dispositivos de Neuralink tienen 23 mm de diámetro y 8 de grosor, con 1.024 electrodos conectados a hilos ultrafinos que captan señales neuronales y las traducen a comandos digitales. La información viaja de manera inalámbrica a computadoras y otros aparatos, eliminando la necesidad de dispositivos externos.
El primer ensayo en humanos se realizó en enero de 2024 con Noland Arbaugh, un joven cuadripléjico que pudo manejar una computadora con la mente, realizar tareas cotidianas y jugar videojuegos. Sin embargo, cerca del 85% de los electrodos se desplazaron tras la implantación, reduciendo la eficacia del chip. Aun así, Arbaugh mantiene su participación en el programa con el objetivo de contribuir a la investigación.
Hasta ahora, Neuralink ha realizado cinco implantes en humanos, todos supervisados por comités de bioética y limitados a personas con discapacidades graves. Musk planea, eventualmente, extender esta tecnología a la población general, marcando un posible reemplazo de los celulares por interfaces cerebrales.
El empresario sostiene que los implantes podrían ser el próximo estándar de comunicación digital, integrándose a su visión de transformar sectores como la automoción con Tesla y la exploración espacial con SpaceX. Irónicamente, Musk difundió esta idea en X usando el mismo smartphone que sueña con reemplazar.
Comentarios
Deja tu comentario