Escuchar artículo

El equipo de la Academia Hwa Rang, dirigido por el maestro Luis Ramón Taboada, tuvo una destacada participación: todos sus competidores subieron al podio, obteniendo títulos y medallas en categorías infantiles, juveniles y adultos.

La historia de Noa refleja el poder de la constancia y la pasión deportiva. Proveniente del karate, decidió probar una clase de taekwondo invitada por un compañero, y en menos de medio año de entrenamiento —con rutinas diarias de hasta tres horas— alcanzó un podio mundial. Su amigo Benjamín Taboada, de 9 años, también se alzó con el bronce en su categoría, consolidando un resultado colectivo excepcional.

El World Championship – Taekwondo ITF 2025, celebrado en la capital argentina, reunió a delegaciones de distintos países, con combates exigentes y una alta competitividad. En ese contexto, la Academia Hwa Rang brilló con una actuación integral: en infantiles se destacó Ciro Mansilla (10); en juveniles, Alejo Franck; y en adultos, Ignacio Taboada, Lucía Aristimuño y Maxs Scarrttezzini.

La máxima consagración llegó de la mano de Rubén Espíndola, quien se proclamó campeón mundial en la división adultos, completando un medallero inolvidable para el equipo santacruceño.

El caso de Noa Gauto representa una historia inspiradora para el deporte formativo: la interdisciplina como puente de crecimiento. Su base técnica en karate, sumada a la disciplina diaria y su rápida adaptación al reglamento ITF, le permitieron destacar en el plano internacional.

La Academia Hwa Rang reafirmó su perfil competitivo, combinando semillero y alto rendimiento. Con una planificación integral que abarca desde el trabajo técnico hasta la gestión de viajes y competencias, el equipo demostró que el esfuerzo colectivo y la pasión por el deporte pueden llevar el nombre de Santa Cruz al mundo.

Autor: estacion del carmen